El Tribunal Supremo de Brasil evaluará los próximos 25 y 26 de marzo si acepta o archiva la denuncia presentada por la Fiscalía contra el expresidente del país Jair Bolsonaro y sus socios por delitos de golpe de Estado e insurrección, lo que podría convertirlos en acusados.

El máximo órgano judicial del país latinoamericano ha fijado esas fechas para celebrar una vista en la que analizará la denuncia contra el exmandatario, cuatro de sus exministros –Walter Braga Netto, Anderson Torres, Paulo Sérgio Nogueira y Augusto Heleno–, el que fuera jefe de Inteligencia durante su mandato, Alexandre Ramagem, y el exasesor Mauro Cid.

El caso será juzgado por la Sala Primera del Supremo, en particular por seis magistrados entre los que se incluye al relator del caso, el juez Alexandre de Moraes, quienes decidirán si el líder ultraderechista y sus aliados pasan a ser procesados por los delitos de golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de Derecho, organización criminal armada, daños calificados por violencia y amenaza grave contra el patrimonio de la Unión y deterioro del patrimonio catalogado.

Previamente, la Fiscalía ha desestimado las alegaciones de la defensa del expresidente y los otros seis presuntos implicados y se ha mostrado a favor de que el Supremo los impute al considerar que la investigación contiene «de manera pormenorizada» los hechos constitutivos de delito.

Entre otras alegaciones, las defensas argumentaron que este tribunal no es el foro competente para juzgar estos casos, la falta de acceso a todas las pruebas, o que De Moraes se habría excedido en su competencias. Todas ellas improcedentes, según ha señalado el Ministerio Público.

Bolsonaro forma parte de una treintena de personas sobre las que la Fiscalía ha presentado una acusación de golpe de Estado por los ataques a las instituciones del 8 de enero de 2023 en Brasilia, cometidos por una turba de acólitos del expresidente, descontentos con la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva.

La Fiscalía subrayó que Bolsonaro intentó impedir de forma coordinada que se cumpliera el resultado de las presidenciales de 2022, si bien «el plan» comenzó en 2021 con otra serie de acciones y declaraciones con las que cuestionaba las decisiones de los tribunales y la limpieza del sistema electoral.

Asimismo, alertó de la existencia de un plan de Bolsonaro para llevar a cabo no solo un golpe de Estado, sino también los asesinatos de Lula, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el juez De Moraes.

 

EuropaPress

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…