El Movimiento DECODE quiere rendir homenaje al gran esfuerzo musical que se hace en la ciudad de Carora mediante la formación de niños y jóvenes para que toquen instrumentos en la Orquesta Pedro León Torres. Ellos forman parte del Sistema Nacional de Orquestas juveniles. En Carora la cabeza de este esfuerzo es  el Maestro Felipe Izcaray Yepez, el director de orquesta de mayor nivel académico con el que cuenta el sistema y está en  Carora simplemente porque es caroreño y ama a su ciudad natal.

 

 

 ORIGEN 

 

Corrían los primeros años de la década de los setenta en el siglo 20 y en el pueblo La Serena, cerca de Santiago, capital Chilena, un músico de nombre Jorge Peña desarrolla el proyecto de formar una orquesta sinfónica infantil    solamente con niños. Logra éxitos en su país y viaja con la orquesta a Cuba donde también recibe elogios y aplausos. Al instalarse la dictadura de Pinochet Jorge Peña es fusilado porque los esbirros consideraron que por esta gira musical a  Cuba se había convertido en un espía comunista. De esta forma fusilan a Jorge Peña y también acaban con la orquesta sinfónica infantil.

 

 

El  músico chileno Sergio Miranda, corresponsable de este proyecto sinfónico, logra escapar a Venezuela y hace contacto en Barquisimeto con su connacional, el pintor Jorge Arteaga, quien le dice que el único capaz de apoyarlo en adelantar el proyecto sinfónico infantil en Venezuela era Juan Martínez Herrera, quien estaba desplegando actividades musicales inéditas en Carora.

 

Sergio Miranda hace contacto con Juan Martínez Herrera y este emocionado le da todo su apoyo al proyecto sin tener un céntimo de respaldo económico para aplicarlo. Pero como la  voluntad  atada a los sueños es el capital más poderoso que pueda tener el ser humano, entre ambos inician la romántica  cruzada de fundar en Carora una Orquesta Sinfónica Infantil sin contar para ello ni con instrumentos, ni profesores, ni sala de ensayos y mucho menos auditorio para conciertos. Pero tenían a Carora y a los caroreños y eso fue suficiente.

 

   GANADEROS MECENAS CULTURALES

 

En apoyo a Juan Martínez Herrera los ganaderos hicieron un  aporte monetario para traer de Chile a los profesores  Hernán Jerez y Pedro Vargas. Los  primeros instrumentos los construyeron ellos mismos con madera de escaparates viejos y otros insumos regalados por la sociedad caroreña.

 

A todas estas un grupo de estudiantes universitarios caroreños residenciados en Caracas conforman una Asociación Cultural que tenía como tarea principal darle apoyo a las iniciativas de Juan Martínez Herrera. Nació  ASOCACU (Asociación Carora Cultural), presidida por Jorge Euclides Ramírez y su primera actividad fue presentar en el Teatro Nacional a la Orquesta Sinfónica Infantil de Carora. Para mayor brillo de este acto se contó con la participación gratuita de Jesús Sevillano al igual que de la participación del maestro Felipe Izcaray  como director.

 

El concierto fue todo un éxito y el eco de este maravilloso evento recorrió con regocijo todos los ambientes del mundo musical caraqueño. Una de las más poderosas mensajeras de esta jornada fue Flor de  Estévez, quien logro emocionar a su esposo  Antonio y a José Antonio Abreu, quien para ese entonces iniciaba un proyecto sinfónico juvenil con la participación de doce violinistas con Frank Dipolo como ejecutante líder.

 

Tanto Antonio Estévez como Abreu estaban fuera del país al momento de la presentación en el Teatro Nacional pero nada más regresar a Venezuela y puestos en antecedentes del maravilloso espectáculo viajan a Carora. El maestro José Antonio Abreu amplía su proyecto original y con la asesoría de Hernán Jerez y Pedro Vargas inicia el viaje hacia la maravillosa realidad que es hoy día la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, de la cual forma parte la Orquesta Infantil Pedro León Torres. El joven director Felipe Izcaray dirigió el concierto que sirvió de manantial para el rio caudaloso que hizo posible José Antonio Abreu. Hoy tenemos con nosotros nuevamente al Maestro Izcaray, irradiando  juventud y esperanzas musicales y culturales para Carora, Sépanlo sus alumnos, métanlo en sus corazones, ese señor que es vuestro Director es uno de los grandes protagonistas que acunaron el nacimiento del Sistema de Orquestas Infantiles en Venezuela. Bravo, bravo, bravo, maestro.

 

Jorge Euclides Ramírez

Foto: Cortesía

LA

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…