La coalición sindical del magisterio larense acusó este miércoles 7May que ha entregado 17 oficios en el despacho del gobernador Adolfo Pereira solicitando que se instale una mesa de diálogo, para abordar los problemas del sector educativo y el mandatario ha hecho caso omiso, mientras en las instituciones educativas el acoso laboral ronda el 80 %, enfatizó el directivo de Sinvemal, Eglis Ramírez, en medio de una concentración frente a la sede de la Gobernación, carrera 19 con calle 23 de Barquisimeto.
Exigen que cese el asedio en contra de los docentes, la firma del contrato colectivo y pago de prestaciones sociales de los 3.000 docentes jubilados en julio de 2024, a quienes además les eliminaron el beneficio del cestaticket.
“La situación es insostenible, el sueldo ya no alcanza para cubrir el costo de los pasajes para movilizarse a sus centros de trabajo. Un docente devenga el equivalente de entre dos y tres dólares quincenales”, subrayó.
Por esa razón, el gremio docente continuará demandando mejoras socioeconómicas y sociales. “No es posible que un docente a razón de seis años no cuente con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y el contrato colectivo tiene cuatro años vencido”, dijo.
Jefe de Zona Educativa no se reúne
Ramírez hizo hincapié en el acoso laboral contra los docentes por parte de directores de planteles educativos, que según él, no son designados por meritocracia.
Refirió que como representantes sindicales visitan las instituciones y han detectado que personas que ocupan cargos de directivos tienen cuatro o seis años de servicio, y desconocen el procedimiento administrativo. “Dejan a docentes sin matrícula, no le aceptan los reposos, suprimen los días de permiso por fallecimiento. La ley establece 15 días hábiles y les dan dos o cuatro días. Insistió en que son personas que no cumplen con los requisitos para desempeñar el cargo, violándose el reglamento del ejercicio docente.
Aseguró que esas denuncias han sido elevadas ante el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) con nombres de los directivos e instituciones en donde se viola flagrantemente las leyes, contratación colectiva y la Constitución de la República. Sin embargo, ha sido imposible que el jefe del CDCE se reúna con el sindicato. ac