Marco Rubio tras viaje de Grenell a Caracas: «No hay conversaciones para reconocer a Maduro»

El secretario de Estado de Estados Unidos señaló que el viaje de Grenell sirvió para presionar al gobierno de Maduro a que acepte de regreso a los migrantes deportados y para liberar a seis estadounidenses encarcelados, que, según dijo, eran sus «rehenes». 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la visita a Caracas de Richard Grenell, alto funcionario de la administración de Donal Trump, no significa que EE UU vaya a reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

«No hay conversaciones para reconocer a Maduro (….) de hecho, no lo reconocemos«, dijo Rubio en una entrevista con Fox News durante una gira por Centroamérica.

Agregó que el viaje de Grenell sirvió para presionar al gobierno de Maduro a que acepte de regreso a los migrantes deportados y para liberar a seis estadounidenses encarcelados, que, según dijo, eran sus «rehenes».

«Maduro sabe que Estados Unidos tiene muchas opciones para infligir un daño grave a su régimen», subrayó Rubio.

La visita de Grenell generó sorpresa dada la dura postura anterior de Trump contra el gobernante oficialista. De hecho, la Casa Blanca aclaró que el viaje del enviado especial a Caracas no significa que Estados Unidos lo reconozca como presidente de Venezuela.

“Absolutamente no”, respondió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada por periodistas si el viaje de Grenell significaba un cambio en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.

Reunión diplomática entre Grenell y Maduro

La televisión estatal venezolana transmitió imágenes de la reunión de Grenell con Maduro en Caracas, lo que indicaba un compromiso poco común entre los dos gobiernos.

A través de un comunicado, la administración chavista indicó que, durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro planteó la construcción de una agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales, rotas desde 2019.

Según el texto, se abordaron diversos temas de interés para ambos países, entre los que el gobierno madurista señaló la migración, el impacto de las sanciones económicas, la situación de ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional y la integridad del sistema político venezolano.

En paralelo, Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Elon Musk y Marco Rubio se pelearon en el gabinete según el New York Times

Furia, discusiones y choques con Elon Musk: la trastienda de una tensa…

El ciclón Alfred forzó a cerrar escuelas y el transporte público: amenaza a 4 millones de personas en Australia

Las autoridades confirmaron ráfagas que alcanzaron los 80 a 90 km/h. Brisbane,…

Trump, combativo, dice que “Estados Unidos ha vuelto” y se burla de sus rivales políticos

El presidente Trump presumió de sus primeras semanas en el cargo y…

Que en paz descanse Skype

Skype got shouted down by Teams and Zoom. But it revolutionised human…

El futuro primer ministro de Canadá anunció una “respuesta de máximo impacto” a los aranceles de EEUU

Mark Carney afirmó el martes que su gobierno mantendrá los aranceles hasta…

Trump quiere que EEUU sea campeón mundial de fútbol

Donald Trump quiere a Estados Unidos campeón y esto dijo Gianni Infantino…

Papa Francisco en condición “estable” según El Vaticano

El Vaticano informó que el papa Francisco pasó una noche tranquila en…

Un migrante ingresó a EEUU con una green card falsa, ICE lo detuvo y ahora enfrenta hasta 12 años de cárcel

El hombre, arrestado en Florida, permanece bajo custodia mientras la fiscalía avanza…

La caída de las acciones de Tesla por los aranceles reduce la fortuna de Elon Musk en más de USD 120.000 millones

Analistas señalan que las políticas comerciales del la administración Trump afectan la…

González Urrutia agradeció a Luis Almagro por su firme compromiso con la democracia venezolana en la OEA

El presidente electo aprovechó para felicitar a Albert Ramdin, elegido este lunes…