Como parte de sus atribuciones constitucionales, la Defensoría del Pueblo, dio sus aportes y sugerencias a la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional enmarcado en la primera discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Aguas.

En ese sentido, la Defensora Especial Nacional en Materia Ambiental, Xiomara Cuevas, indicó que en el marco de esta discusión solicitó se mantenga el carácter orgánico a dicho proyecto de ley, tomando en consideración todas las declaraciones que entes multilaterales como las Naciones Unidas y otros han hecho sobre la importancia de preservar el agua como un derecho humano para la humanidad, y que la misma está además amparada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración y Servicios del Poder Legislativo, diputado Pedro Carreño, refirió que la “ley dispondrá de las condiciones necesarias a fin de garantizar la protección del agua, su aprovechamiento y recuperación”.

Entre los acuerdos se decidió hacer otra reunión en la que el ente defensorial ampliará sus recomendaciones para coadyuvar en el perfeccionamiento de este proyecto de ley que busca garantizar el derecho al agua de manera inclusiva y asequible a toda la población.

Vale acotar que el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

Además el agua es un recurso único y esencial para la vida de todos los seres vivos, incluyendo los humanos y humanas, animales y plantas, así como para la economía; su protección, tratamiento y aprovechamiento de forma corresponsable.

De esta manera, la Defensoría del Pueblo continúa aportando en el acompañamiento, confección y desarrollo de mecanismos legales que garanticen los derechos humanos para todas y todos los venezolanos en todos los ámbitos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

NUNCA Compartas con nadie el código de WhatsApp

Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué nunca…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…

¿Por qué un buque Mexicano chocó contra el puente de Brooklyn?

¿Qué causó el choque del buque mexicano contra el Puente de Brooklyn?…

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

Cáncer de próstata: cuáles son los síntomas y cómo se trata la…

Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

Gama continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la innovación al…

Corte Suprema autoriza a Trump a poner fin al TPS de los venezolanos

Fin al TPS para venezolanos en EE.UU.: ¿qué opciones tienen para evitar…