Corpoelec debe destinar el plan de inversión en la generación eléctrica, (hidroeléctrica  o termoeléctrica) porque es la vida del  de servicio y el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sin embargo,  el trabajo “fuerte” es la recuperación termoeléctrica, declaró a El Informador  Venezuela una fuente experta en la materia quien pidió no ser identificada.

No obstante, para la recuperación de la termoeléctrica existe un problema y es que depende del gas, fuel-oil  y gasoil por lo que  la empresa petrolera tendría que garantizar el suministro del combustible primario.

Recuperar el SEN requiere un trabajo integral que requiere de la participación de muchos entes que deben ser coordinados por el Gobierno central así como  una inversión cuantiosa y una “voluntad inmensa”, acotó la fuente.

Aseguró que de los 19 mil megavatios que se tenían se han perdido 10 mil megavatios, y  no porque la demanda haya disminuido sino porque no hay capacidad de alimentar o suplir esa demanda nacional.

Asimismo, el parque de transmisión, que es la segunda fase que requiere el SEN,  pasa por la recuperación de las líneas de alta tensión para que el servicio sea distribuido entre los consumidores.

El corazón de la trasmisión  en el territorio nacional se hace a través de  las líneas de 800 KV (800 mil voltios)  y  400 KV que transportan los bloques de energía desde los grandes centros de generación como son el Guri, Macagua 1, 2  y3 y Caruachi .

Estas líneas han presentado fallas en los últimos tiempos porque  se ha dejado de invertir, no solamente de nuevas obras sino también en mantenimiento preventivo y correctivo. Lo poco que han hecho es aplicar paliativos para seguir adelante, dijo.

De manera que, los recursos financieros debe distribuirse  proporcionalmente en cada una de las etapas el sistema: generación,  trasmisión y distribución, manifestó el experto.

Propicio es mencionar que, según un documento obtenido por Tal Cual, el Ministerio de Energía Eléctrica es el octavo ente que tiene mayor asignación en el presupuesto de 2023 con Bs 8.377 millones, equivalentes a $567,5 millones.

 El monto representa 4,91% de la totalidad de lo asignado para el gasto público de Bs 170.703 millones. Casi toda la asignación a la cartera ministerial estará dirigida a financiar al menos diez proyectos de Corpoelec  para mejorar las distintas fases del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

El documento  deja en evidencia que se invertirá más de la mitad de los 8.377 millones de bolívares que el Ejecutivo planea destinarle para financiar proyectos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), publica el portal.

Mano de obra

No menos importante es  recuperar  la mano de obra, -expresó el experto consultado por El Informador,  quien considera que el recurso humano que es pieza fundamental en la recuperación del SEN.

Sin embargo, el personal calificado ha  migrado en búsqueda de mejores condiciones  de vida y eso descapitalizó aún más al sistema eléctrico, afirmó.

En tal sentido, en el plan de recuperación  tiene  que estar incluido ese recurso humano porque con su experiencia puede contribuir a que la recuperación del SEN sea más rápida y con mejores perspectivas  de éxito.

«Es un personal altamente calificado formado Italia, Alemania, EEUU, Brasil entre otros países del mundo y si el país se preocupó por  formarlo, debe preocuparse para que regresen al país y  apliquen los  conocimiento que obtuvieron”, mencionó  la fuente.

En el pasado el SEN   tuvo niveles  de tensión de primer orden, de 800 KV que muy pocos países del mundo logran y Venezuela fue el  tercer país en alcanzar esos voltajes, finalizó diciendo el experto.

La  desinversión ha sido la causa de la declive del SEN, en 2008 se registraron cuatro apagones nacionales, recordó el  Grupo Ricardo Zuloaga y el Grupo Orinoco.

En   marzo de 2019 en Venezuela se registró un apagón general que afectó a 23 estados. Se  calcula que los cortes de electricidad han causado más mil millones de dólares en pérdidas hasta el presente.

Activo por la luz

A casi  4 años del apagón nacional, la población continúa padeciendo los repentinos cortes de electricidad y  el estado Lara no se salva de esa situación.

Según la ONG Activos por la Luz, en 2022 los larenses fueron afectados  con  4064 entre cortes y fluctuaciones

El total de cortes eléctricos fueron  3040 que comparados con 2021 significa un incremento de 6% mientras que el tiempo total de interrupciones para el año fue 6911 horas, 44 minutos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…