Embajada de EE.UU. en Colombia cierra sección de visas tras rechazo de vuelos con deportados

La Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará temporalmente su sección de visas a partir del lunes 27 de enero, tras la negativa del presidente Gustavo Petro a permitir el ingreso de dos aviones militares con colombianos deportados. Así lo confirmaron fuentes del Departamento de Estado de EE. UU.

Razones del cierre de la sección de visas

Según declaraciones oficiales, la medida es una respuesta directa a la decisión del gobierno colombiano de desautorizar la entrada de los vuelos procedentes de EE. UU., los cuales, previamente, habían sido aprobados en los niveles más altos del gobierno colombiano.

“En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con colombianos deportados, la Embajada de EE. UU. en Colombia cerrará la sección de visas este lunes,” informaron fuentes del Departamento de Estado.

No se ha determinado cuánto tiempo permanecerá cerrada esta sección, pero se anticipa que “próximamente se implementarán medidas de represalia adicionales” por parte de la administración estadounidense.

Respuesta de Gustavo Petro

El presidente Petro reaccionó a la decisión a través de su cuenta en X (antes Twitter), indicando que “hay 15,660 ciudadanos estadounidenses en Colombia de manera irregular” y que deben regularizar su estatus migratorio. Asimismo, reiteró la necesidad de un diálogo sobre la migración en la región del Darién, advirtiendo que sin una regularización adecuada, la ilegalidad aumentará.

Petro enfatizó que los migrantes deben ser tratados con dignidad y respeto, rechazando cualquier trato equiparable al de delincuentes.

Situación de los solicitantes de visa

Quienes tenían citas programadas para el lunes 27 de enero no serán atendidos. La Embajada de EE. UU. se pondrá en contacto con los afectados vía correo electrónico para informarles los próximos pasos, aunque hasta el momento no se ha confirmado si las citas serán reprogramadas o canceladas.

Motivos de la negativa de Petro a los vuelos de deportación

El mandatario colombiano expresó su rechazo a la llegada de los vuelos militares argumentando que “los migrantes no son delincuentes” y que EE. UU. debe garantizar un trato digno antes de proceder con su deportación. Petro insistió en que estos traslados deberían realizarse en aviones civiles y bajo condiciones de respeto para los colombianos repatriados.

Contexto internacional: migración y políticas de deportación

Este anuncio se produce en un contexto de tensiones por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que recientemente ha intensificado las deportaciones en varios países de América Latina. En Brasil, el uso de esposas durante vuelos de deportación generó controversia, lo que llevó al gobierno brasileño a exigir el cese inmediato de estas prácticas.

Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado la importancia de la comunidad migrante para la economía estadounidense, subrayando que “EE. UU. no sería lo que es sin los trabajadores mexicanos”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Canonizan a José Gregorio Hernández

Hoy, el anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández marca un…

Elon Musk y Marco Rubio se pelearon en el gabinete según el New York Times

Furia, discusiones y choques con Elon Musk: la trastienda de una tensa…

El ciclón Alfred forzó a cerrar escuelas y el transporte público: amenaza a 4 millones de personas en Australia

Las autoridades confirmaron ráfagas que alcanzaron los 80 a 90 km/h. Brisbane,…

Si le pagas al gobierno de EEUU 5 millones de dólares te dan una green card

La «tarjeta de oro de Trump» para ofrecer a los extranjeros ricos…

Atacan a George Harris en Viña del Mar y se baja del escenario

George Harris se baja del escenario de Viña del Mar por saboteos…

Amenazan a Ucrania con quitarle hasta el Internet de Starlink si no coopera con el fin de la guerra

Trump hace una oferta a Ucrania que no puede rechazar Un acuerdo…

Donald Trump canceló el acuerdo petrolero de Estados Unidos con Venezuela: “El régimen no cumplió las condiciones”

El republicano puso fin a un pacto de 2022 para permitir que…

El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández

Su causa estuvo más de 70 años en espera. Conocido como “médico…

Trump dice a Zelenski que carece de «una buena mano» para dictar nada

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con…

Estos son los ganadores de los premios Oscars de la Academia

Premios Óscar Información general Ganadores y nominados (2025) Ganadores Restaurante AnoraSean Baker,…