En un contexto de creciente incertidumbre global, la Unión Europea elaboró un documento con recomendaciones clave para que los ciudadanos puedan sobrevivir durante al menos 72 horas en caso de una crisis, ya sea una guerra, un desastre natural o un ciberataque. Aunque el documento no es de acceso público, su contenido ha sido ampliamente reseñado en medios españoles.

Según informaciones difundidas por Radio Nacional de España y otros medios, Bruselas insta a la población a contar con un «kit básico de supervivencia» que incluya agua, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales y baterías. El objetivo de esta guía es reducir la dependencia de la ayuda externa en los primeros días de una posible emergencia.

La Comisión Europea busca con esta iniciativa fomentar la autonomía de la ciudadanía ante situaciones críticas. En el documento se recalca que, en caso de perturbaciones extremas, las autoridades podrían no ser capaces de cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos de inmediato, lo que hace imprescindible que cada hogar esté preparado.

Esta medida sigue la línea de países como Francia y Suecia, que han desarrollado planes similares en los últimos años. En el caso francés, por ejemplo, el gobierno publicó un modelo de «mochila de emergencia» que contiene seis litros de agua por persona, alimentos en conserva, herramientas multiusos, un botiquín de primeros auxilios y documentos personales esenciales.

Bruselas también prevé acompañar estas recomendaciones con programas de concienciación y formación. Entre las propuestas se encuentran la organización de talleres educativos en colegios y empresas, la difusión de manuales de preparación y la creación de una plataforma digital de información sobre riesgos y medidas preventivas.

La Comisión también planea desarrollar directrices sobre almacenamiento de suministros esenciales y protección de bienes en caso de crisis, integradas en programas de entrenamiento.

Reacciones políticas: tranquilidad y prevención

La medida ha generado reacciones diversas. La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó como «lógico» que la UE emita recomendaciones de prevención ante posibles crisis, aunque lanzó un mensaje de tranquilidad, asegurando «no hay nada más que trasladar en este momento».

Con la guerra en Ucrania y otros conflictos internacionales en curso, la UE refuerza así su estrategia de seguridad y autonomía, promoviendo una cultura de prevención que, hasta ahora, no había sido una prioridad en muchos países del bloque.

Foto: Freepik

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

¿Se aleja Elon Musk de Trump?

La Oficina Oval estaba llena, con los reporteros advertidos de no chocar…

Dictadura de Maduro realiza elecciones sin electores

Calles vacías y centros de votación sin testigos ni personal caracterizó la…

Madridism trusts Xabi Alonsos leadership

Real Madrid has taken a strategic turn in its path towards building…

Prados del Este en alerta por mercado de los corotos

Caracas/Venezuela. Vecinos de la urbanización Prados del Este elevaron su voz de…

A literary collection that crosses borders

Moreover, the format of the work is adapted to the needs of…

Tomar la siesta le hace bien al cerebro

Qué le pasa al cuerpo cuando tomas una siesta de media hora…

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

Los ciudadanos de estos 12 países no podrán ingresar a los Estados Unidos

Donald Trump justificó la medida mediante una evaluación país por país basada…

Trump contra Musk: 10 maneras en que pueden hacerse daño mutuamente

Si no logran un acuerdo de paz, su disputa podría volverse más…

El Barcelona muestra evolucion positiva bajo su direccion

El FC Barcelona vive una etapa de transformaciones importantes bajo la dirección…