La Unión Europea (UE) respondió el miércoles 12Mar con contramedidas «rápidas y proporcionadas» a los aranceles de hasta 258 % impuestos por EE.UU. al acero y aluminio extranjeros, incluidos los europeos, los cuales entraron en vigor el mismo día.
En un comunicado, la Comisión Europea los tildó de «injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios».
La Comisión Europea ha anunciado que ultima «contramedidas» por valor de 26.000 millones de euros para gravar a partir de abril una amplia gama de producciones estadounidenses, desde el textil hasta los productos industriales o agrícolas, con un impacto «equivalente» a las medidas de Estados Unidos para los europeos.
Sin perder tiempo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Washington responderá a estas contramedidas. «Si nos imponen el 25, el 20, el 10, el 2 o el 200, eso es lo que les impondremos. No entiendo por qué la gente se enfada por eso. No hay nada más justo que eso», sentenció.
Asimismo, fustigó que el bloque comunitario ha tratado a Estados Unidos «muy mal» y «durante años«. «Ahora nos toca a nosotros también (porque) no han sido justos. Demandan a nuestras empresas y ganan cantidades enormes de dinero».
Canadá por el mismo camino
En una acción similar a la Unión Europea (UE), el Gobierno de Canadá sumó un 25% en aranceles a computadores y equipos deportivos estadounidenses, en respuesta a la medida del presidente Donald Trump sobre el aluminio y el acero.
La respuesta de Canadá entrará en vigor este jueves 13 de marzo por un valor de 20.700 millones de dólares estadounidenses, precisó el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc.
Los nuevos gravámenes se suman a los que se anunciaron desde comienzos de marzo a importaciones como bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos. En este sentido, LeBlanc señaló que el Gobierno canadiense «puede imponer» más aranceles en respuesta a las acciones de la administración de Trump.
México no descarta aranceles para su aluminio y acero
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descarta que el Gobierno de Estados Unidos imponga sobre el país sus aranceles para el acero y el aluminio a partir del 2 de abril, una vez finaliza la segunda moratoria.
«Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, igual que lo está haciendo el Gobierno de Estados Unidos», dijo Sheinbaum el miércoles 12Mar en rueda de prensa, en la que ha remarcado que mientras tanto, se mantendrán los diálogos «respetuosos» como hasta ahora.
Fotoportada: EuropaPress