Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alzas de la Reserva Federal hacen más probable una recesión

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se ha comprometido en hacer lo que sea necesario con tal de frenar la creciente inflación, que se encuentra en su punto más alto de los últimos cuarenta años y que está desafiando los esfuerzos de la Fed para controlarla.

Sin embargo, para hacerlo podría requerir cada vez más, al parecer, lo único doloroso que la Fed ha tratado de evitar: una recesión económica.

Un reporte sobre la inflación en mayo fue peor de lo esperado: los precios al consumidor se dispararon cerca de un 8,6 % respecto al año anterior, su mayor salto desde 1981, año en que Jimmy Carter hace entrega del mandato a Ronald Reagan. El diagnóstico empujó a la Fed a aumentar el miércoles 15 de los corrientes su tasa de interés de referencia en tres cuartos de punto.

Desde 1994, el banco central no había subido tanto su tasa de interés de un solo golpe. Hasta que se divulgara el informe de inflación el viernes 10 de mayo, los intermediarios y economistas esperaban que el alza del miércoles fuera de medio punto porcentual. Por si fuera poco, se vienen varias alzas más.

El “aterrizaje suave” que la Fed esperaba lograr (reducir la inflación a su meta del 2 % sin descarrilar la economía) se está volviendo más complicado y más riesgoso de lo que Powell esperaba. Cada aumento de tasas significa mayores costos de endeudamiento para los consumidores y las empresas. Y cada vez que los posibles prestatarios hallan que las tasas de financiamiento son prohibitivamente caras, la caída resultante en el gasto debilita la confianza, el crecimiento del empleo y el vigor económico general.

Foto: AP

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore