Siempre hay una multitud, pero puede sentirse muy solo.

Para acercarse a la libertad, lo han arriesgado todo.

Ladrones y violadores enmascarados. Agotamiento, mordeduras de serpientes, tobillos rotos. Asesinato y hambre.

Tener que elegir a quién ayudar y a quién dejar atrás.

La caminata a través de la región del Darién, un tramo de selva tropical montañosa, remota y sin caminos que conecta a Sudamérica con Centroamérica, es uno de los recorridos más transitados y peligrosos del mundo.

Casi 250.000 personas cruzaron la frontera en 2022, como respuesta a los desastres económicos y humanitarios, casi el doble de personas del año anterior y 20 veces el promedio anual de 2010 a 2020. Los primeros datos para 2023 muestran que la cantidad de personas que realizaron el recorrido de enero a marzo se multiplicó por seis, 87.390 en comparación con 13.791 el año pasado, un récord, según las autoridades panameñas.

Todos comparten el mismo objetivo: llegar a Estados Unidos.

Y siguen viniendo, sin importar cuánto más difícil se haga realidad ese sueño.

Un equipo de periodistas de CNN hizo el viaje de aproximadamente 112 kilómetros (70 millas) a pie en febrero, entrevistando a migrantes, guías, lugareños y funcionarios sobre por qué tantos se arriesgan, enfrentando un terreno implacable, la extorsión y la violencia.

La ruta tomó cinco días, comenzando en las afueras de un pueblo costero de Colombia, atravesando comunidades agrícolas, ascendiendo una montaña empinada, atravesando ríos y selva densa y fangosa antes de llegar a un campamento administrado por el Gobierno en Panamá.

En el camino, se hizo evidente que el cártel que supervisa la ruta gana millones con un negocio de contrabando altamente organizado, empujando a tantas personas como sea posible a través de lo que equivale a un agujero en la cerca para los inmigrantes que se desplazan hacia el norte, el lejano sueño americano es su única motivación.

Día 1: del sendero Acandí Seco al campamento La Ye

Al anochecer, el árido y polvoriento campamento a orillas del río Acandí Seco cerca de Acandí, Colombia, se llena de murmullos de expectativa.

Cientos de personas están reunidas en docenas de diminutas tiendas de campaña desechables en una franja de tierra de cultivo controlada por un cartel de la droga, cerca de la frontera de Colombia con Panamá. La ruta que tienen por delante será ardua y potencialmente mortal.

Pero muchos son ingenuos ante lo que se avecina. Les han dicho que los días de caminata son pocos y fáciles, y que pueden empacar algo ligero.

Pero el dinero, no la oración, decidirá quién sobrevivirá al viaje.

Las personas son la nueva mercancía de los cárteles, quizás preferibles a las drogas. Estos paquetes humanos se mueven solos. Los rivales no intentan robarlos. Cada migrante paga al menos US$ 400 por el acceso al pasaje de la selva y asume todos los riesgos por sí mismo. Según los cálculos de CNN, el comercio de contrabando genera para el cártel decenas de millones de dólares al año.

Estados Unidos, Panamá y Colombia anunciaron el 11 de abril que lanzarán una campaña de 60 días destinada a poner fin a la migración ilegal a través de la región del Darién, que, según dijeron, “conduce a la muerte y explotación de personas vulnerables para obtener ganancias significativas”. En una declaración conjunta, los países agregaron que también utilizarán “nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular”, pero no dieron más detalles.

Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. se negó a dar una cifra de las ganancias del cártel. “Este es definitivamente un gran negocio, pero es un negocio que no piensa en la seguridad, el sufrimiento o el bienestar… solo recolecta el dinero y traslada a la gente”, dijo el funcionario.

Este dinero en efectivo ha hecho que un cartel ya omnipotente sea aún más poderoso. Esta parece ser una zona prohibida para el gobierno colombiano. Su última presencia visible fue en Necoclí, un pequeño pueblo costero a kilómetros de distancia, repleto de migrantes, supervisado por unos pocos policías.

Los migrantes en el campamento de Acandí Seco reciben pulseras rosas, como las que se entregan en un club nocturno, que indican su derecho a caminar aquí. El nivel de organización es palpable y alardear de que la sofisticación puede ser, de hecho, la razón por la que el cártel nos ha concedido permiso para recorrer la ruta.

CNN ha cambiado los nombres de los migrantes entrevistados para este reportaje por su seguridad.

Manuel, de 29 años, y su esposa Tamara, finalmente decidieron huir de Venezuela con sus hijos, después de años luchando por conseguir alimentos y otras necesidades básicas. Una crisis socioeconómica alimentada por el gobierno autoritario del cuestionado presidente Nicolás Maduro, agravada por la pandemia mundial y las sanciones de Estados Unidos, ha llevado a uno de cada cuatro venezolanos a huir del país desde 2015.

“Es gracias a nuestro hermoso presidente… la dictadura, por qué estamos en esta mier**… Habíamos planeado esto por un tiempo cuando vimos la noticia de que Estados Unidos nos estaba ayudando a nosotros, a los inmigrantes. Así que aquí estamos ahora. Viviendo el viaje”, dijo Manuel. Pero no estaba claro a qué ayuda se refería.

“Confiando en Dios para salir”, interrumpió Tamara. “Somos todos o ninguno”, agregó Manuel, sobre la decisión de traer a sus dos hijos pequeños.

Su destino se verá afectado por los cambios recientes de Washington en la política de inmigración.

En octubre pasado, el gobierno de EE.UU. bloqueó la entrada a los venezolanos que llegaban “sin autorización” a su frontera sur, invocando una restricción pandémica del gobierno de Trump, conocida como Título 42. Desde entonces, la administración de Joe Biden extendió el Título 42, lo que permite que los migrantes que de otro modo podrían calificar para el asilo sean rápidamente expulsados, devueltos a México o enviados directamente a sus países de origen. Se espera que la medida expire a principios de mayo.

El gobierno ha dicho que permitirá que un pequeño número solicite la entrada legal, si tienen un patrocinador estadounidense: 30.000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.

Como muchos otros entrevistados por CNN, esos cambios de política no afectaron la decisión de Manuel y Tamara de ir al norte.

Mientras el amanecer saca a la gente de sus tiendas de campaña, los mecánicos del cártel responden. Se tocan canciones pop cristianas para animar a los que están en la línea de salida, donde los guías del cartel dan consejos. “Por favor, la paciencia es la virtud de los sabios”, dice un organizador a través de un megáfono. “Los primeros serán los últimos. Los últimos serán los primeros. Por eso no debemos correr. Las carreras traen fatiga”.

Pero nadie presta atención. Todos se empujan como si fueran velocistas preparándose para pisar los bloques de salida. Mochilas pequeñas, una botella de agua, tenis: lo que es cómodo para moverse ahora, no será suficiente en los días de la densa jungla que se avecina.

Hay un llamado de atención, una pausa y luego se les permite comenzar a caminar.

La luz del sol revela una multitud de más de 800 tan solo esta mañana, lo mismo que el promedio diario de enero y febrero, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas. Estos meses de la estación seca suelen ser los más lentos de la ruta, porque los ríos son demasiado bajos para transportar a los migrantes en botes, y el enorme aumento de personas podría traer números récord en el futuro.

El volumen de niños es asombroso. Unos van cargados, otros tomados de la mano. La ruta de 106 kilómetros (66 millas) a través de la selva del Darién es un campo minado de serpientes letales, rocas viscosas y lechos de ríos erráticos, que desafía a la mayoría de los adultos, dejando a muchos exhaustos, deshidratados, enfermos, heridos o en peor estado.

Sin embargo, el número de menores se incrementa. Un récord de 40.438 cruzaron el año pasado, según muestran los datos de migración panameña. UNICEF informó a fines del año pasado que la mitad de ellos tenían menos de cinco años y alrededor de 900 no estaban acompañados. En enero y febrero de este año, Panamá registró 9.683 cruces de menores, siete veces más que en el mismo período de 2022. En marzo, la cifra llegó a 7.200.

Jean-Pierre lleva a su hijo, Louvens, que estaba enfermo antes de empezar. Atado al pecho de su padre, está débil y tosiendo. Pero Jean-Pierre sigue adelante, sus honorarios ya están pagados. No hay vuelta atrás. Su hogar en Haití —donde la violencia de las pandillas, un gobierno fallido y la peor crisis de desnutrición en décadas hacen insostenible la vida cotidiana— ha quedado atrás. Y opciones imposibles están por venir.

En cuestión de minutos, el primer obstáculo es evidente: el agua. La ruta, que atraviesa los ríos Acandí Seco, Tuquesa, Cañas Blancas y Marraganti, está constantemente mojada, fangosa y húmeda. La mayoría de los migrantes usan botas de lluvia baratas y calcetines sintéticos, en los que sus pies se humedecen lentamente. Proporcionan poco soporte para los tobillos y se llenan de agua, lo que hace que algunos corten agujeros en la goma para dejar que se drene.

La angustia física es una oportunidad de negocio para el cartel. Una vez que los cauces de los ríos se convierten en un ascenso por una montaña hasta la frontera con Panamá, los porteadores ofrecen sus servicios. Cada uno usa la camiseta nacional de fútbol amarilla o azul de la selección colombiana con un número, para facilitar la identificación, y cobra US$ 20 para mover una bolsa cuesta arriba, o incluso US$ 100, un niño.

“¡Oigan, mis reyes, mis reinas! El que se sienta cansado, aquí estoy”, grita uno.

La ruta que recorren es nueva, abierta por el cártel apenas 12 días antes. La ruta principal, más antigua, a través de un cruce llamado Las Tecas, se había llenado de ropa desechada, tiendas de campaña, basura e incluso cadáveres. El cártel, nos dicen los lugareños, buscó una alternativa más organizada y menos peligrosa: más oportunidades para ganar más dinero.

En una de varias chozas donde los lugareños venden refrescos fríos o agua limpia con permiso del cártel con un margen de beneficio, se encuentra Wilson. De unos cinco años, ha sido separado de sus padres. Se lo dieron a un porteador para que lo llevara, quien se adelantó corriendo.

Wilson sacude la cabeza enfáticamente cuando se le pregunta si irá a Estados Unidos. “A Miami”, dice. “Papá va a construir una piscina”. Preguntado por su futuro allí, dice: “Quiero ser bombero. Y mi hermana ha elegido ser enfermera”. Vuelve a llamar por el camino: «¡Papá, papá!» Su padre no se ve por ninguna parte.

De fondo está el constante consejo de los guías del cartel. “Señores, tómense su tiempo”, dice uno llamado José. “No llegaremos a la frontera hoy. Nos quedan dos horas de escalada. Les insta a hacer uso del arroyo cercano, que ya está lleno de gente. Llena tu agua. Una botella de agua allá arriba te cuesta cinco dólares”, dice señalando la colina. “Sé que muchos de ustedes no tienen dinero para comprar eso, así que mejor tomen su agua aquí”.

El terreno es implacable, y la empinada subida castiga especialmente a Jean-Pierre y su hijo enfermo Louvens, para quienes respirar es un trabajo difícil. Otros migrantes ofrecen sugerencias: “Tal vez se está sobrecalentando con su gorro de lana gruesa. ¿Quizás necesita más agua?». Su padre lucha por moverse cuesta arriba.

Seiscientos metros cuesta arriba, una luz brillante atraviesa el dosel de la jungla. Las plataformas de madera cubren el suelo despejado y el zumbido de las motosierras se mezcla con música más adecuada para un festival. Se venden bebidas, zapatos y comida. La ruta es tan nueva que el cártel abre espacio para sus clientes en el bosque tan rápido como pueden llegar.

Las tiendas se montan sobre ramas caídas. Gatorades se venden alegremente por US$ 4. “Esté atento a la serpiente”, advierte un guía que empuña un machete. El anochecer es un ruido de llegadas tardías, nuevas tiendas de campaña que se arman e intentos de dormir. El día siguiente, y los siguientes, serán arduos.

Día 2: del campamento La Ye a Pata de la Loma de Tuquesa

El segundo amanecer rompe y la ladera es un caos de tiendas de campaña y anticipación. Agua, arroz caliente, café: la gente compra lo que puede, muchos aún sin saber que esta será su última oportunidad de conseguir comida en la ruta.

El tamaño del grupo aumentó y hay empujones para ponerse en posición, mientras esperan la señal del guía José para comenzar. Han aprendido que ser el último significa que tienes que esperar a que todos los que están delante de ti eliminen cualquier obstáculo.

José lanza escalofriantes consejos: “¡Cuida a tus hijos! Un amigo o cualquier persona podría llevarse a tu hijo y vender sus órganos. No los entregues a un extraño”.

A medida que la multitud asciende por la pendiente, la niebla se adhiere a los árboles y hace que la subida se sienta aún más empinada. Algunos niños aceptan el desafío, saltando hacia arriba juguetonamente.

Un grupo de tres hermanos venezolanos hacen juntos un trabajo ligero en la pendiente embarrada. “Tengo que sujetar el palo para que me agarren”, les dice la menor a su hermano y hermana. La hermana mayor se queda en calcetines cuando el barro viscoso comienza a reclamar los zapatos. Su madre agrega: «Eres mi guerrera, ¿escuchas bebé?»

Esta mañana, Louvens se ve peor. La dificultad de la escalada parece haber dejado a Jean-Pierre demasiado exhausto para intervenir por completo. “Está durmiendo”, dice sobre su hijo desplomado, cuya respiración se dificulta por encima del sonido de las botas en el barro.

Algunos caminantes parecen haber llegado a la jungla con pocas restricciones para seguir moviéndose. Un hombre haitiano usa solo zapatos de goma endebles, un suéter de lana sobre los hombros y lleva tres bolsas de basura con volantes.

Otros son impulsados por los horrores de lo que han huido. Yendri, de 20 años, y su madre María, de 58, abandonaron Venezuela cuando los amigos universitarios de Yendri fueron asesinados a tiros en ataques criminales que son comunes en el país, donde la tasa de homicidios es una de las más altas del mundo. “Es muy difícil vivir allí. Es muy peligroso, vivimos con mucha violencia. Estudié con dos personas que fueron asesinadas”.

Su madre, María, era profesora y ganaba US$ 16 al mes, apenas lo suficiente para comer. “Me voy, poco a poco”, dice ella. “Me senté a descansar y a desayunar para que sigamos con fuerzas”.

Otro migrante es Ling, de Wuhan, el epicentro de la pandemia de covid-19. Aprendió sobre la región del Darién evadiendo el Gran Cortafuegos de China, y luego investigando la caminata en TikTok. “Hong Kong, luego Tailandia, luego Turquía y luego Ecuador”, recita en su ruta hacia la orilla del río donde nos encontramos.

“Muchos chinos vienen aquí… porque la sociedad china no es muy buena para vivir”, agrega Ling mientras hace una pausa para descansar. También se quedó sin comida ya. Su decisión dividió a sus padres, dice. Su padre estaba a favor; su madre quería una vida tradicional y un matrimonio para él. Alrededor de 2.200 ciudadanos chinos realizaron el recorrido en enero y febrero de este año, más que en todo 2022, según datos del gobierno panameño.

El último trozo de territorio colombiano rechina, un padre resbala mientras lleva a su hijo a la espalda. Entonces el cielo se aclara. La cima del cerro es la frontera entre Panamá y Colombia, marcada con un cartel de dos banderas pintado a mano. Un dosel proporciona algo de refugio y los padres descansan sobre troncos. Los caminantes más jóvenes se toman selfies sonrientes. Hay una sensación de euforia, que se evaporará en unos cientos de metros.

Están a punto de dejar las garras del cartel colombiano hambriento de efectivo y partir solos hacia Panamá. Los porteros ofrecen sabiduría de despedida: “La bendición del Todopoderoso está contigo”, dice uno. “No peleen en el camino. Ayuda a quien lo necesite, porque nunca sabes cuándo vas a necesitar ayuda”.

Durante esta pausa, pueden hacer un balance de quién sufre más agudamente. Anna, de 12 años, discapacitada y con convulsiones epilépticas, yace temblando sobre el pecho de su madre, Natalia. “Su fiebre no ha bajado”, dice ella. “No traje un termómetro”.

Como muchos aquí, Natalia dice que le dijeron que la caminata sería mucho más corta, solo dos horas de descenso por delante, comenta. La escala del engaño comienza a emerger y el suelo está a punto de volverse literalmente contra ellos.

Una vez en Panamá, el cártel se desmorona, llegando al final de su territorio, al igual que el terreno firme. Al otro lado de la frontera se encuentra un fuerte descenso de la montaña, interrumpido por raíces, árboles y rocas. Muchos tropiezan o se deslizan sin control. El barro agarra tus pies.

María avanza lentamente. “No me lleves por las partes altas”, le ruega a Yendri.

Natalia le ha pedido a un migrante haitiano que lleve adelante a su hija enferma, pero él pronto se cansa. Anna se sienta al lado del sendero, sola, temblando.

El hombre que la cargaba comienza a hacer una camilla con cañas cercanas cortadas de la selva, pero necesita ayuda. No pueden alejarla más de su madre, que está de vuelta en el camino y sabe lo que Anna necesita. Pero no pueden llevarla de regreso con Natalia en busca de ayuda, ya que la subida lo agotó.

Aunque el sendero ha estado abierto por menos de dos semanas, el camino ya está lleno de basura. Una corbata abandonada, tiendas de campaña vacías, ropa, pañales usados, documentos personales, todo esparcido por el follaje… fragmentos de vidas abandonadas en movimiento.

En un claro, finalmente hay un momento de esperanza. Louvens, cuyo deterioro habíamos visto a lo largo de los primeros días de caminata, vuelve a estar alerta y sonriente tras una milagrosa recuperación. Trepa sobre los amigos de su padre mientras descansan junto al camino.

Son otras dos horas de duro gateo hasta que surge el sonido del agua. El bosque se abre y el suelo de la jungla está inundado de postes de tiendas de campaña, niños, ollas y estufas improvisadas. Las personas se posan en cada roca del río, el gran volumen de migrantes queda al descubierto en una confluencia. Este es solo el final del grupo de esta mañana.

Hay una carrera para terminar de comer y lavarse antes del anochecer. Sin embargo, incluso en la noche, los recién llegados al campamento son celebrados cuando salen al camino.

Día 3: desde Pata de la Loma de Tuquesa a un campamento improvisado

En la tercera mañana, la duración real del viaje se hace evidente.

A Jean-Pierre le dijeron que la caminata completa duraría 48 horas. “En este momento, no tengo suficiente comida”, dice.

Natalia, que se ha reunido con su hija Anna, asegura que le dijeron que el descenso a los barcos desde la cumbre duraría solo dos días. Serán al menos tres. “‘No, tu hija puede caminar, esto es fácil’”, dice que le dijo un guía colombiano. “Pero no es… desde entonces, todo lo que hago es pagar y pagar”, solloza. Ella y Anna no pueden avanzar y se están quedando sin comida.

En la ruta sinuosa, surgen cuellos de botella en las raíces de los árboles y pináculos. Se forman atascos de tráfico, con familias enteras que pasan horas de pie esperando. En aproximadamente una hora nos movemos solo cien metros.

Los ánimos empiezan a bajar. “¿Por qué no puedes apurarte, maldita p***?”, grita un hombre. Es reprendido por una señora mayor en la misma línea, quien le recuerda que un «padre apropiado» no hablaría de esa manera.

Sin embargo, en otros momentos, el sentido de comunidad, de cuidado espontáneo por los extraños, es sorprendente. Un cruce de río es profundo y está marcado por una cuerda. Debes llevar tu bolso por encima de la cabeza, y muchos tropiezan. Los hombres haitianos más jóvenes se quedan atrás para ayudar a otros a cruzar, formando una cadena humana.

Pero esta generosidad no puede ayudar con el dolor físico ni mitigar la ansiedad sobre lo que se avecina.

De pie en la orilla del río, viendo a otros tropezar en el agua, Carolina, de Venezuela, llora. “De haberlo sabido, no habría venido ni habría dejado que mi hijo pasara por aquí”, dice. “Esto es horrible. Hay que vivir esto para darse cuenta de que atravesar esta selva es lo peor del mundo”.

El agotamiento comienza a dictar cada movimiento. Nos detenemos al lado del río para acampar, y después de una hora el sitio está repleto de migrantes, que buscan seguridad en la aglomeración y una pausa. Anochece.

En una de las tiendas está Wilson, el niño de cinco años. Se ha reencontrado con sus padres, quienes lo alcanzaron en la ruta. Su padre dice que su hijo goza de buena salud, a pesar de haber sido operado nueve meses antes.

Afuera de otra tienda está Yendri, atendiendo a su madre, cuya mano derecha está en carne viva con ampollas después de caminar con un bastón y guantes de cuero mojados. Ella y María también se quedaron sin comida, ya que se la dieron a otros migrantes, debido a que ellos también pensaban que la caminata duraba solo dos o tres días.

Pero la privación no es nueva para tantos en la orilla del río. Los venezolanos hablan alrededor de las fogatas sobre cómo era hacer fila desde la 1:00 a.m. para comprar víveres y salir con las manos vacías a las 6:00 p.m.

“Llegabas al final de la fila y no había comida. Nada. Durábamos dos, tres noches y ahí decidí [irme]”, dice Lisbeth, una madre caraqueña, mientras comienza a llorar.

Algunos incluso bromean diciendo que se come mejor en la selva que en la capital venezolana.

Día 4: del campamento improvisado a Tres Bocas

A la mañana siguiente, los migrantes pasan por un dosel de plástico negro extendido sobre cuatro postes. Los lugareños nos dicen que antes de que se abriera esta nueva ruta, era una parada nocturna para los ladrones. Está cerca de Tres Bocas, una confluencia de ríos muy concurrida, donde una antigua ruta migratoria se encuentra con esta nueva.

Las dos rutas están ahora, al parecer, compitiendo, con la seguridad y la velocidad de sus mercancías rivales. Los lugareños nos dicen que el cártel tiene peleas internas y se fractura. El nuevo camino se creó como parte de esa fisura, pero no está claro si será más seguro. Conocido como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, la región del Darién expone a quienes lo cruzan no solo a peligros naturales, sino también a bandas criminales conocidas por infligir violencia, incluido el abuso sexual y el robo.

La multitud se aleja en la desembocadura de la antigua ruta, un cauce de río que conduce a Cañas Blancas, un cruce de montaña hacia Colombia. Está lleno de basura: plástico fantasmagórico cuelga de los árboles, que quedó allí cuando el río fluyó más alto en las temporadas de lluvias pasadas.

La ropa todavía cuelga de los tendederos levantados apresuradamente. La muñeca y la mochila de una niña yacen abandonadas. La densidad de la basura refleja la cantidad de personas que han recorrido la ruta durante la última década, algunas de las cuales no lograron salir.

Pronto nos topamos con algunos de ellos. Un cadáver con una camiseta de fútbol amarilla y una muñequera, con el cráneo expuesto. Más arriba en el camino, se puede ver un pie que sobresale de debajo de una tienda de campaña: una cruz improvisada dejada cerca en un memorial apresurado. En otra parte, el cuerpo de una mujer, su brazo acunando su cabeza. Según la OIM, 36 personas murieron en la región del Darién en 2022, pero es probable que esa cifra sea solo una fracción de las vidas perdidas aquí; los informes anecdóticos sugieren que muchos de los que mueren en la ruta nunca son encontrados o informados.

Otro kilómetro y medio río arriba es lo que parece ser la escena de un crimen. Tres cuerpos yacen en el suelo, cada uno a unos 100 metros el uno del otro. El primero es un hombre, boca abajo sobre las raíces de un árbol, pudriéndose en un camino. Los otros dos son mujeres. Una está dentro de una tienda de campaña, boca arriba, con las piernas separadas. El tercero está escondido de los otros dos detrás de un árbol caído a lo largo de la orilla del río. Ella yace boca abajo, encontrada por migrantes, según fotografías tomadas tres semanas antes, con el sostén levantado alrededor de su cabeza. Hay heridas alrededor de su ingle y una cuerda junto a su cuerpo.

Un patólogo forense que estudió fotografías de la escena a pedido de CNN y no quiso ser identificado, dijo que probablemente había señales de una muerte violenta en el caso de una mujer con una cuerda cerca de su cuerpo, y el otros dos cuerpos, el hombre y la mujer, probablemente “no murieron por causas naturales”.

Sin embargo, es poco probable que haya una investigación. Los periodistas informaron a las autoridades panameñas sobre el incidente semanas antes, pero no hay indicios de que hayan estado aquí. Los migrantes simplemente caminan por la escena, un cuento con moraleja. Sin tumbas, solo un momento de respeto, brindado por postes de tienda desechados, convertidos en una cruz.

Cerca está Jorge, quien está en su segundo intento de cruzar a EE.UU., donde vive su hermano en Nueva Jersey. Su primer intento terminó con la deportación a Venezuela. Ambos viajes se han visto empañados por la violencia. Apenas unos días antes, más arriba en la antigua ruta cerca de la frontera con Colombia, hombres con pasamontañas robaron a su grupo.

“Cuando bajábamos por Cañas Blancas, salieron tres tipos encapuchados, con pistolas, cuchillos, machetes. Querían US$ 100 y los que no tenían se tenían que quedar. Nos golpearon a mí y a otro tipo, saltaron sobre él y lo patearon”, dijo, y agregó que el grupo tuvo que pedir prestado a otros caminantes para pagar los US$ 100. “Esa es la historia del Darién. Algunos corremos con suerte. Otros con la voluntad de Dios. Y los que no pasan, pues se quedan y así es la selva”.

Por la noche, la conversación sobre la violencia y el robo se extiende por el grupo. Sus tiendas están colocadas más cerca una de la otra y queman plástico para calentar la comida, asfixiando el aire y, a veces, corren el riesgo de prender fuego a los árboles.

Día 5: del campamento Tres Bocas a Bajo Chiquito

Las horas de cierre de la caminata, esa madrugada siguiente, ven gran sacrificio entre los migrantes. Y con el final a la vista, nadie está dispuesto a dejar a nadie atrás.

A lo largo del lecho de un río, se ha formado una multitud en torno a un hombre venezolano de poco más de 20 años, llamado Daniel. Su tobillo se ha hinchado y enrojecido por la lesión. De los 10 días que ha pasado en la naturaleza, ha estado aquí durante cuatro.

Otros venezolanos están ocupados a su alrededor, encontrando alimentos y medicinas. Uno le inyecta antibióticos. Otros cuatro hombres, desconocidos para Daniel hasta 30 minutos antes, fabrican una camilla con ramas cercanas y lo llevan adelante, bromeando constantemente entre ellos. “Ese hombre está loco. ¿Tienen en Estados Unidos psicólogos para ayudar a este tipo?», comenta uno.

Una mujer de Haití, Belle, está embarazada de cinco meses y es callada. Está temblando de hambre y sed. Ella también recibe ayuda: comida y agua de otros migrantes.

Anna, la niña discapacitada de 12 años que quedó varada en una ladera después de ser separada de su madre, sigue adelante. Desde hace un día, la lleva en la espalda un hombre: Ener Sánchez, de 27 años, de un pueblo fronterizo entre Venezuela y Colombia. Agotado, dice: “Tengo que esperar a su madre porque no podemos dejarla”.

El calor es extremo y las barcas parecen estar siempre más lejos de lo imaginado por el lecho rocoso e infranqueable del río. Una mujer haitiana yace en el camino, sus amigos le vierten agua en la cabeza para refrescarla.

Y cuando finalmente llegan a los botes, su calvario no ha terminado, sino que se ha prolongado. Las líneas se curvan a lo largo de la orilla del río para cada canoa —embarcaciones de madera conocidas como «piraguas» repletas de inmigrantes que pagan US$ 20 por cabeza. Los barcos llegan constantemente, quizás seis a la vez, para atender el volumen de migrantes— cada uno de los cuales gana US$ 300 cuando está lleno.

Las peleas estallan entre las personas exhaustas por decidir quién es el primero en la fila. Un helicóptero de rescate médico pasa por encima, la primera señal de la presencia del gobierno desde que ingresamos a Panamá tres días antes.

Carolina está aquí, tratando de abordar. La fatiga eclipsa su alivio. “Nadie sabe pero esta selva es un infierno; esto es lo peor. En un punto en las montañas, mi hijo estaba detrás de mí y me decía: «Mamá, si mueres, moriré contigo». Ella dice que le dijo a su hijo que se relajara. “Me temblaban las piernas y me agarraba a las raíces de los árboles. Hubo un momento en que el río era demasiado profundo para mí. Vi a mi hijo cargar a un niño en sus hombros y me dijo: ‘Mamá, te voy a ayudar’. No te preocupes, estoy bien’”.

“Lamento tanto haber puesto a mi hijo en esta jungla del infierno que he tenido que llorar para dejarlo salir porque arriesgué su vida y la mía”, agrega, mirando hacia el río.

Los barcos luchan por flotar, cada uno demasiado agobiado por los pasajeros en las aguas poco profundas de la estación seca. Solo cuando algunos migrantes salen a empujar pueden avanzar, e incluso eso provoca un atasco. Pasan un cráneo humano en un tronco. Y una hora río abajo, llegan a Bajo Chiquito, la primera estación migratoria de Panamá, donde les brindan primeros auxilios, servicios básicos y son procesados por las autoridades.

La estación administrada por el gobierno no está diseñada para tantas personas. Se supone que el procesamiento tomará unas horas antes de que sean trasladados a los campamentos mientras esperan el pasaje hacia Costa Rica, el vecino del norte de Panamá. Pero muchos están atrapados aquí con el retraso. Los refrescos cuestan US$ 2. Algunos compran apresuradamente zapatos nuevos o chancletas por US$ 5.

Incluso si tienes la suerte de salir de este centro lleno de gente, no hay respiro. Las autoridades panameñas están ansiosas por mostrarnos dos centros de recepción de migrantes, que difieren enormemente.

Uno es San Vicente, una instalación recientemente renovada con ventanas, camas limpias y plomería, que separa a las mujeres de los hombres. El agua brota de los grifos y la sombra del sol es abundante. Las únicas quejas que escuchamos son entre diferentes nacionalidades sobre a quién se trata mejor. Pero no siempre ha sido tan agradable.

El campamento fue mencionado en un informe de la ONU publicado en diciembre del año pasado, que criticó duramente las condiciones en los centros de inmigración panameños e incluso acusó a los funcionarios panameños de solicitar favores sexuales a los migrantes a cambio de un asiento en los autobuses que se dirigían al norte.

Según el informe, la ONU recibió denuncias de que empleados del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), “solicitaron intercambios sexuales a las mujeres y niñas alojadas en el Centro de Recepción de Migrantes de San Vicente que carecen del dinero para cubrir los gastos de transporte antes mencionados, con la promesa de permitirles subir a los autobuses coordinados por las autoridades panameñas para que puedan continuar su viaje hasta la frontera con Costa Rica”.

El gobierno panameño no respondió a la solicitud de comentarios de CNN sobre las denuncias de que los empleados de SNM y SENAFRONT explotaron sexualmente a mujeres y niñas en San Vicente.

El otro campamento, llamado Lajas Blancas, es una extensión del sufrimiento de los migrantes. Allí, al día siguiente, nos encontramos de nuevo con Manuel y Tamara.

Lajas Blancas tampoco puede hacer frente al número de migrantes que llegan. Se forman filas para el almuerzo, pero un altavoz pronto dice que las porciones han terminado. La pareja llegó temprano en la mañana, caminando de noche desde Bajo Chiquito. Ahora se tambalean por lo malas que son las condiciones en este lugar por el que han luchado. Los autobuses van de aquí a la frontera si tienes dinero.

“Cuando llegué aquí temprano en la mañana, solo salían cuatro autobuses”, dice Manuel. Junto a él, uno de sus hijos vomita sobre el colchón de plástico en el que todos intentan descansar. “El mayor, de 5 años, tiene diarrea, fiebre y [ha estado] vomitando desde ayer. Nuestro hijo de 1 año tiene un golpe de calor. Todo lo que queremos es un autobús”, afirma.

Otros migrantes han soportado semanas en el campamento, algunos incluso trabajando como limpiadores en condiciones insalubres para ganarse un asiento en un autobús. “Nos pusieron a limpiar hace dos semanas”, dijo un colombiano del campamento, que es administrado por SENAFRONT. “Pero los autobuses llegaron anoche y se llevaron a todos con dinero”.

SENAFRONT no respondió a la solicitud de comentarios de CNN sobre las condiciones en Lajas Blancas.

Una mujer embarazada agrega: “Llevamos nueve días aquí. Estaré cerca de dar a luz aquí. No nos dan respuestas. Nos tienen trabajando y no nos dan un ‘sí, es [hora] de que te vayas’. Al final, nos mienten”.

Diarrea, piojos, resfriados: las quejas aumentan. Señalan la pésima higiene de los bloques de ducha, donde el agua sucia simplemente se escurre hacia el suelo exterior. Los lavabos cercanos son peores: no hay agua y hay heces humanas en el suelo.

“El objetivo de sobrevivir en la jungla era encontrar un camino más fácil hacia adelante, y ahora solo estamos estancados”, asegura Manuel. “Estaba empezando a tener pesadillas. Mi esposa era la fuerte. Me desplomé.»

Su sueño de libertad debe esperar, por ahora reemplazado por la servidumbre a un sistema diseñado para hacer que paguen, esperen y arriesguen, cada uno en la medida suficiente para drenarles su dinero lentamente y mantenerlos avanzando hacia el próximo obstáculo.

 

ENLACE ORIGINAL: Tapón del Darién: un cartel gana millones con el sueño americano (lapatilla.com)

VEA TAMBIÉN: https://entornointeligente.com/2023/03/un-cartel-mexicano-se-disculpa-y-entrega-a-5-miembros-implicados-en-el-secuestro-mortal-de-estadounidenses/